El Síndrome de Diógenes, también conocido como trastorno por acumulación, es un problema que afecta a personas de todas las edades, pero que es más común en adultos mayores. Se caracteriza por la acumulación excesiva de objetos en el hogar, lo que puede generar condiciones de insalubridad y peligro para la persona y sus allegados. En España, se estima que entre el 1% y el 3% de las personas mayores de 65 años padecen este trastorno. Si bien no existe una cura, hay medidas que se pueden tomar para prevenir el Síndrome de Diógenes en personas mayores o detectarlo a tiempo.

​¿Qué es el Síndrome de Diógenes?

​El Síndrome de Diógenes se caracteriza por la acumulación progresiva y excesiva de objetos en el hogar, hasta el punto de que la vivienda se vuelve inhabitable. Las personas que padecen este trastorno suelen tener dificultades para deshacerse de sus posesiones, incluso si éstas ya no tienen valor o están en mal estado.

​¿Cuáles son las causas del Síndrome de Diógenes?

Las causas del Síndrome de Diógenes no se conocen completamente, pero se cree que son una combinación de factores genéticos, psicológicos y sociales. Entre los factores de riesgo se encuentran:

Cómo prevenir el Síndrome de Diógenes en personas mayores
  • Aislamiento social: las personas mayores que viven solas y tienen pocos contactos sociales son más propensas a desarrollar el Síndrome de Diógenes.
  • Problemas de salud mental: el trastorno por acumulación puede estar asociado a otras condiciones de salud mental, como la depresión, la ansiedad o el trastorno obsesivo-compulsivo.
  • Pérdidas significativas: la muerte de un ser querido, la jubilación o la pérdida de la independencia pueden desencadenar el desarrollo del Síndrome de Diógenes en algunas personas.

¿Cómo prevenir el Síndrome de Diógenes en personas mayores?

Si bien no existe una fórmula mágica para prevenir el Síndrome de Diógenes, hay algunas medidas que puedes tomar para reducir el riesgo o detectarlo a tiempo:

1. Fomentar la interacción social con familiares y amigos para prevenir el síndrome de Diógenes

El aislamiento social es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo del Síndrome de Diógenes. Por lo tanto, fomentar la interacción social con familiares, amigos y la comunidad es una estrategia fundamental para prevenirlo.

Algunas ideas para fomentar la interacción social en personas mayores:

  • Organizar reuniones familiares con regularidad: invita a la persona mayor a participar en reuniones familiares, ya sea en casa o en otro lugar. Comparte comidas, juegos y actividades que sean de su interés.
  • Animar a las visitas de amigos y familiares: fomenta que la persona mayor reciba visitas de sus amigos y familiares. Ayúdalos a hacer planes para reunirse, ya sea en persona o por videollamada.
  • Compartir aficiones e intereses: busca actividades que la persona mayor disfrute y que le permitan socializar con otras personas. Puede ser un club de lectura, un grupo de jardinería, un taller de pintura, etc.
  • Inscribirse en centros de día o talleres: que ofrecen una variedad de actividades, como clases de baile, gimnasia, manualidades o informática.
  • Unirse a grupos de apoyo: existen grupos de apoyo para personas mayores que padecen el Síndrome de Diógenes o que simplemente buscan compañía y apoyo social.

2. Proporcionar apoyo emocional para prevenir el Síndrome de Diógenes en personas mayores

Este trastorno suele estar asociado a problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y el aislamiento social. Por lo tanto, ofrecer apoyo emocional y psicológico puede ser crucial para ayudar a la persona a mejorar su bienestar y reducir el riesgo de desarrollar este síndrome.

  • Ser un buen oyente: escucha con atención las preocupaciones y sentimientos de la persona mayor sin juzgar.
  • Ofrecer apoyo emocional: valida sus emociones y hazle saber que estás ahí para apoyarlo.
  • Buscar ayuda profesional: si la persona mayor presenta signos de depresión, ansiedad u otros problemas de salud mental, es importante buscar ayuda profesional de un psicólogo o psiquiatra.

3. Mantener un ambiente hogareño seguro para evitar tragedias

La acumulación excesiva de objetos puede aumentar el riesgo de incendios, caídas y otras lesiones. Por lo tanto, es importante tomar medidas para garantizar que el hogar sea un lugar seguro y habitable.

  • Ofrecer ayuda con las tareas del hogar: si la persona mayor tiene dificultades para mantener su hogar limpio y ordenado, ofrécele su ayuda o busca servicios de limpieza a domicilio.
  • Eliminar objetos peligrosos: retira del hogar cualquier objeto que pueda representar un peligro para la seguridad de la persona, como medicamentos vencidos, productos químicos o materiales inflamables.
  • Garantizar un ambiente saludable: asegúrate de que la vivienda tenga una buena ventilación, iluminación y acceso a agua potable.

4. Estar atento a las señales de alerta del Síndrome de Diógenes

Detectar el Síndrome de Diógenes en una etapa temprana es fundamental para prevenir sus consecuencias negativas. Si bien no siempre es fácil identificar este trastorno, existen algunas señales de alerta que pueden indicar que una persona mayor podría estar padeciéndolo.

  • Acumulación excesiva de objetos: si la persona comienza a acumular una cantidad excesiva de objetos en su hogar, incluso si no son necesarios o están en mal estado, es una señal de alerta.
  • Descuido de la higiene personal: si la persona mayor comienza a descuidar su higiene personal, como bañarse, cambiarse de ropa o cepillarse los dientes, es importante prestar atención.
  • Aislamiento social: si la persona se aísla cada vez más de sus familiares y amigos, y rechaza la ayuda externa, es un motivo de preocupación.

5. Buscar ayuda profesional para tratar el síndrome de Diógenes

Prevención del Síndrome de Diógenes en personas mayores

Si sospecha que una persona mayor podría estar padeciendo el Síndrome de Diógenes, es importante buscar ayuda profesional de un trabajador social, psicólogo o psiquiatra. Estos profesionales podrán evaluar la situación y desarrollar un plan de intervención adecuado.

Presupuestos de limpieza por Síndrome de Diógenes

Prevenir el Síndrome de Diógenes requiere un enfoque integral que involucre a la familia, amigos, profesionales de la salud y la comunidad en general. Al estar atentos a las señales de alerta, ofrecer apoyo y buscar ayuda profesional cuando sea necesario, podemos ayudar a las personas mayores a vivir en un entorno seguro y saludable.

En LimpiezasDiógenes.es somos especialistas en la limpieza y recuperación de viviendas afectadas por el Síndrome de Diógenes. Contamos con un equipo de profesionales altamente formados y experimentados en el manejo de estas complejas situaciones, ofreciendo un servicio integral que abarca desde la evaluación inicial hasta la entrega final de un espacio habitable y seguro.

Si te encuentras en una situación de Síndrome de Diógenes o conoces a alguien que la esté padeciendo, no dudes en contactarnos. Solicita un presupuesto gratuito sin compromiso clicando en el siguiente botón.

PIDE TU PRESUPUESTO